Autor: nicolas carazo

SISMIMUR. Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico en la Región de Murcia

Introducción La Norma Básica de Protección Civil, aprobada por el Real Decreto 407/1992, de 24 de abril, como complemento y desarrollo de la Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre Protección Civil, incluyó entre los riesgos susceptibles de originar una situación catastrófica, y que por ello debían ser objeto de planificación especial, el concerniente a los movimientos sísmicos, debido a la posibilidad...

Rehabilitación energética de distritos de edificios residenciales de consumo de energía casi nulo

Video con la ponencia de Miguel Ángel García-Fuentes, CARTIF, en el II Congreso Edificios Energía Casi Nula, sobre la Rehabilitación en Distritos Residenciales  de Consumo de Energia Casi Nulo EECN, aplicado al Barrio del Cuatro de Marzo. Valladolid Enlace a video  https://www.youtube.com/watch?v=Y6KfzqLFqmc  

Estrategia para la rehabilitación energética.

 Año: 2014 Fuente: Ministerio de Fomento Ámbito: Nacional Documentación PDF Es un documento publicado por el Ministerio de Fomento, en el que se explican las estrategias a seguir a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el sector de la edificación en España. Además sigue las reglas de la Directiva Europea 2012/27/UE.   FUENTE: Inarquia  PDF     ESTRATEGIA PARA LA REHABILITACION ENERGETICA...

La importancia de los sistemas de renovación de aire en los edificios.

 «La ventilación o renovación de aire consiste en reemplazar gradualmente el aire viciado o contaminado de una estancia por aire nuevo y fresco, pero ¿por qué ventilar?»  La ventilación se puede realizar de forma gradual por el viento o movimientos térmicos del aire en el interior de los edificios o de mediante sistemas mecánicos como ventiladores. Es necesario ventilar para evitar que...

27 _ PMP ®. Herramientas de desarrollo del cronograma. La ruta critica. PMI® .

Herramientas y Técnicas de desarrollo del cronograma. Análisis de la red del cronograma: Es una técnica que se utiliza para generar el cronograma del proyecto y emplea diversas técnicas analíticas como el método de la ruta crítica, cadena crítica, el análisis “¿Qué pasa si…?” y técnicas de optimización de recursos para calcular las fechas de inicio y fin, tempranas y tardías, de...

26 _ PMP ®. ¿para qué sirve la desviación estándar de una actividad?. PMI® .

La distribución normal estándar, o tipificada o reducida, es aquella que tiene por media el valor cero, μ = 0, y por desviación típica la unidad, σ =1. Su función de densidad es: Bajo el supuesto de que esa actividad la podríamos repetir cientos de veces, por las leyes estadísticas de los grandes números, la distribución de esa actividad se aproximará seguramente...

Terremoto de Lorca de 2011

​ Terremoto de Lorca de 2011 Fecha 11 de mayo de 2011 Magnitud 5,11 2 MW 5.33 MS Intensidad máxima Grado VIII1 en la escala de Mercalli Aceleración sísmicahorizontal 0,36g Profundidad 1 km Duración 4-25 segundos. Coordenadas del epicentro 37°41′49″N 1°33′22″O Coordenadas: 37°41′49″N 1°33′22″O (mapa) Consecuencias Zonas afectadas Lorca, Región de Murcia,   España Réplicas  131  Víctimas  9 muertos y unos 324 heridos, 3 de ellos graves El terremoto de...

Complejo turístico Molino del Saltador. Águilas. Murcia.

Proyecto turistico de NCArquitectura integrado en una ladera junto a la autovia que lleva al pueblo de Aguilas. Se trata de una edificación de corte moderno, lineal y al mismo tiempo mediterraneo que por su configuracion aquitectonica y los materiales utilizados quiere mimetizarse con el entorno, intentando no crear grandes impactos visuales. El edificio sera utilizado como instalación hotelera y escuela gastronómica y...

25 _ PMP ®. Teorías motivacionales. PMI® .

El trabajo en equipo es un factor crítico para el éxito del proyecto y el desarrollo de equipos de proyecto eficaces es una de las responsabilidades fundamentales del director de proyecto. El proceso de desarrollo de equipo es responsabilidad y debe ser ejecutado por el director del proyecto, que debe  actuar como líder de todo el equipo del proyecto: El liderazgo es...