03 _ PMP ®. Ciclo de vida del proyecto y organización

Ciclo de vida del proyecto y organización

Es un conjunto de fases, generalmente secuenciales aunque en ocasiones superpuestas, cuyo nombre y número se determinan por las necesidades de gestión de la organización, la naturaleza propia del proyecto y su área de aplicación.

LAS FASES DEL PROYECTO NO SON LOS 5 GRUPOS DE PROCESOS, que se pueden aplicar a todas y cada una de las fases del proyecto.  El establecimiento de las fases CREA LA ESTRUCTURA BASICA del proyecto.

En cada fase se define, al menos, PRODUCTOS ENTREGABLES, como se revisan y validan, quien está involucrado y los criterios de aceptación de final de la fase y comienzo de la siguiente.

Las fases del proyecto son divisiones dentro del mismo proyecto, necesarias para ejercer un control adicional para gestionar eficazmente la conclusión de un entregable mayor. Cuantas más fases se establezcan mayor será el control ejercido por el Patrocinador o de la Junta de Proyecto.

Podemos dividir el proyecto en dos tipos de fases:

 FASES DE GESTION, que son las que dividen el proyecto y sin aprobar la anterior no se puede pasar a la siguiente.

  • Inicio– Acta de Constitución del Proyecto.
  • Organización y preparación– Plan de Dirección.
  • Ejecución del trabajo– Entregables aceptados.
  • Cierre–  Documentos del Proyecto Archivados.

FASES TECNICAS, que pueden ser transversales y pasas por diferentes fases de gestión.

  • Secuencial, no inicia una sin haber terminado la actual.
  • Superposición, la siguiente puede iniciar sin la finalización de la actual.
  • Iterativa, la siguiente fase se planifica conforme se avanza con la actual.

Relación entre fases de un proyecto:

El comportamiento del proyecto no es igual en todas las fases del ciclo de vida, así en las fases iniciales es más posible influir en sus características y su incertidumbre es alta. Conforme avanza a su final las posibilidades de cambio decrecen.

Tipos de ciclos de vida

Predictivos, el tiempo y el costo se determinan lo antes posible en el ciclo de vida del proyecto.

Iterativos o incrementales, se repiten las actividades de forma intencionada, perfeccionando el proyecto según avanza.

Adaptativos o agiles, que se encuadran en entornos con alto nivel de cambio y con alta participación de los interesados. Se utilizan cuando los requisitos y el alcance son difíciles de determinar con antelación.

En la gobernanza del ciclo de vida, suele aprovecharse para evaluar sus resultados y decidir las actuaciones siguientes con la finalización o inicio de cada fase, kill-check points.

 

 

Fuentes:

  • PMBok – PMI® –
  • Wolf Project
  • Varios internet

También te podría gustar...