Edificios nZEB y ZEB: una visión bajo el ciclo de vida útil

La Directiva 2010/31/UE  (EPBD refundición de 2010) sobre la eficiencia energética de los edificios ha introducido dos elementos básicos, el concepto de edificio de energía casi cero (o nulo) y la exigencia de un nivel de costes óptimo que están cambiando radicalmente el enfoque en cuanto al diseño y la construcción. La Directiva, sin embargo, no contiene requisitos o instrucciones específicas en cuanto a la calificación de estos ambiciosos requisitos.

eurima

Como resultado de ello, según ha informado EURIMA  (European Insulation Manufacturers Association), algunos estados miembros han avanzado en el desarrollo de normas de construcción en línea con la Directiva, pero de acuerdo con unos enfoques individualizados y, por lo tanto, a menudo diferentes entre sí.

El “edificio de energía casi nulo” es un edificio con un rendimiento energético muy elevado. La baja necesidad o nula de energía deberían estar cubiertas en una proporción muy significativa mediante energía procedente de fuentes renovables, incluida la energía procedente de fuentes renovables producida in situ o en sus cercanías. Así, el término “casi nulo” se utiliza para la reducción de la demanda y el aumento de la eficiencia energética.

nZEBEl “nivel óptimo de costes” hace referencia al nivel de rendimiento de energía que conduce a un menor coste durante el ciclo de vida útil estimada (LCC – Life Cicle Cost).

La EPBD (Energy Performance of Buildings Directive) exige a los estados miembros adoptar las medidas necesarias para establecer requisitos mínimos de eficiencia energética de los edificios, con el fin de alcanzar niveles óptimos de costes. El nivel óptimo de costes se calculará sobre la base del método comparativo definido por el Reglamento Delegado (UE) 244/2012 de 16/01/2012 (link).
Y este es el punto. A la espera de la publicación de los estándares EPBD CEN (de sus siglas en francés Comité Européen de Normalisation), que corresponde a los estados miembros definir qué se entiende por “alto rendimiento energético“, y es precisamente la ambigüedad de esta definición, lo que ha favorecido la consolidación de metodologías no homogéneas para el cálculo del balance de energía de un edificio.

header_nZEB_challenge_crop_l_458_124_c1En primer lugar, es necesario destacar la importante diferencia entre el concepto de Energía Casi Nula para (nZEB) y para la de Energía Cero (ZEB). El término “energía cero” se refiere a edificios energéticamente autónomos si necesidad de estar conectados con redes externas (off-grid), mientras que en el nZEB el edificio está generalmente unido a una o más infraestructuras energéticas, la red de electricidad, calefacción-refrigeración, tuberías de gas y otras redes de distribución. Cuando la producción de energía (a partir de fuentes renovables) es superior al consumo del edificio, el excedente de electricidad y/o calor puede ser exportado a la red eléctrica o la red de calefacción urbana. La producción de energía renovable en exceso va a compensar el uso de la energía primaria a partir de combustibles fósiles. Por tanto,la definición de nZEB está conectada intrínsecamente con la infraestructura energética, de la cual los edificios son también parte.

Y esto es, de acuerdo a un enfoque del ciclo de vida, una variable significativa, como lo muestran los resultados de varios estudios, que mostraron que el nivel óptimo de los costes aumenta en la transición de un edificio nZEB a un edificio ZEB.

P. Hernández y P. Kenny indican que, de hecho, el edificio “energía cero” evaluado de acuerdo con el enfoque del Ciclo de Vida, presentó un indicador de energía y un mayor impacto ambiental que los edificios “de energía casi cero” y edificios “energía neta cero” (NetZEB) (publicaciónFrom net energy to zero energy buildings: Defining life cycle zero energy buildings (LC-ZEB))

Con el fin de ser edificios rentables, ZEB debe centrarse en la conservación y la reducción de cada dispersión, ya que cada consumo de energía debe ser compensado por una producción equivalente. Por lo tanto, teniendo en cuenta la tecnología actual, el diseño de edificios ZEB ahora mismo no parece ser razonablemente accesible en términos del nivel óptimo de la rentabilidad.

netZEB

 

da9604_8766138e123e081fab462e3ddf08e7f3.jpg_srz_585_410_85_22_0.50_1.20_0 (1)

También te podría gustar...