22 _ PMP ®. Areas de conocimiento PMI® . Responsabilidad profesional del director de proyecto. Código ético.
El concepto de responsabilidad social y profesional implica, en el trabajo concreto, asumir y aplicar en los proyectos las mejores prácticas profesionales.
Resulta necesaria la responsabilidad social y profesional cuando se está al frente de un proyecto y esto involucra el compromiso que debemos asumir por los resultados de nuestras acciones y por las consecuencias y el impacto que las decisiones profesionales que se toman generan en el proyecto que se está llevando adelante, en la empresa y en un contexto social en donde cada integrante del equipo debe promulgar este concepto con la gestión que realiza.
Significa poner en la práctica la responsabilidad con la profesión y con la empresa en la que se trabaja y determinados valores y principios de conducta como la honestidad, la sinceridad, la seriedad y la solvencia en nuestras acciones, el cumplimiento de nuestra palabra, y la solidaridad. Y en esto resulta fundamental tener criterios éticos para definir las acciones.
También es importante trasladar y transmitir la responsabilidad social a todos los miembros de la organización para que estos principios sean parte de la cultura organizacional.
El comportamiento ético del grupo de directores de proyectos, define a la profesión, y esa es una de las razones por las que PMI® le da tanta importancia.
-
Líneas básicas de conducta.
En ocasiones, el director de proyectos se debe enfrentar a la toma de decisiones que ponen en cuestión la sus principios morales y éticos. Para ello, ha desarrollado documentos que sirven como guías para el director de proyecto, fundamentalmente el Código ético y de comportamiento profesional.
Los profesionales de dirección de proyecto, deben tener en cuenta en su devenir profesional:
- Hacer las cosas correctas.
- Seguir los procedimientos correctos.
- Compartir la información generada con las lecciones aprendidas.
- No ocultar información del proyecto.
- Anteponer las necesidades del proyecto frente a las propias.
- Informar de las infracciones de los profesionales.
- Amentar la competencia (propia y de los compañeros).
- Enfrentarse a los problemas.
Lineas o valores fundamentales bajo los que debe actuar un miembro del PMI
- Impacto del Project Management
- Profesionalidad
- Voluntariado
- Comunidad
- Compromiso
2. Código ético y de conducta profesional.
El código ético y de conducta profesional, es un documento en el que se describen las expectativas sobre el comportamiento profesional (tanto propio, como el de nuestros iguales). Esta basado en un consenso global.
Los objetivos son inculcar confianza, ayudar a ser mejores profesionales,…
Esta pensado para todos los asociados de PMI y los no asociados pero que tienen o van a tener una certificación.
¿Cómo está estructurado?
¿Es todo el código de obligado cumplimiento?.
¿Cómo se define cada valor?
Responsabilidad:
Es nuestro deber de aceptar la propiedad de las decisiones que tomamos o dejamos de tomar, de las acciones que hacemos o dejamos de hacer, así como de las consecuencias que se producen como resultado de ellas.
Respeto:
Es nuestro deber de observar una alta estima por nosotros mismos, por otros y por los recursos a nuestro cargo (personas, dinero, reputación, la salubridad de otros y los recursos naturales y medioambientales.
Imparcialidad:
Es nuestro deber de tomar decisiones y actuar de forma ajustada y objetiva. Nuestra conducta debe estar libre de egoísmo, prejuicio y favoritismo.
Sinceridad (Honradez):
Es nuestro deber de comprender la verdad y actuar de una manera veraz, tanto en nuestras comunicaciones como en nuestra conducta.
-
Notificación de infracciones de comportamiento.
Los procesos se denominan Ethics case procedures, y describen las normas y los pasos a seguir para resolver las violaciones a los estándares éticos de PMI®.
Los principales agentes son el iniciador de la queja, el demandado y los comités responsables del PMI.
El procedimiento consta de una serie de pasos:
- Inicio y aceptación o no de la queja.
- Acciones y ordenes preliminares
- Audiencias del Comité de Revision Etica.
- Apelaciones
- Respuesta a las apelaciones
- Cierre del expediente
- Comprobacion del cumplimiento de las acciones.
Fuentes:
PMBok – PMI® –
Wolf Project
Varios internet
